Ernesto Mateo

Cursa estudios de Piano y Composición en Las Palmas, licenciándose con Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ha recibido lecciones de pianistas como Nicolai Lugansky, José Luis Castillo o Galina Neporohznya, y de compositores como Agustín Charles Soler y José María Sánchez Verdú. Le ha sido concedido el premio “Excellens”, otorgado por la Real Academia Canaria de Bellas Artes a un creador “que denote una notable capacidad técnica en su arte, unida a una marcada personalidad y originalidad”. Ganador de numerosos concursos de composición, sus obras han sido estrenadas en Europa y Sudamérica por intérpretes como la Filarmónica de Montevideo o la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. 

Leer más

Mar Tejadas

Comienza sus estudios musicales con su padre Fidel Tejadas y alcanza a muy temprana edad ser la organista titular en San Lesmes Abad, Burgos. Después de terminar sus estudios de piano con Miguel Castañeda, se traslada a Madrid para estudiar órgano con Anselmo Serna y clave con Tony Millán.

Hasta 1991 fue organista en la Basílica de la Merced y en Nuestra Señora de Las Delicias en Madrid. También en ese mismo año obtiene el Premio de Honor fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y al año siguiente amplía sus estudios de órgano con Hubert Meister, en Weilheim, Alemania.

Leer más

Rosario Álvarez

Además de sus clases en la Universidad de La Laguna, donde ha impartido más de una veintena de materias diferentes de historia de la música, ha sido invitada por las Universidades de Vigo, Gerona, Oviedo, Valencia, Internacional de Andalucía, Nova de Lisboa y Autónoma de Madrid a impartir docencia en cursos de verano, licenciatura, doctorado y masters así como por la Universidad de Granada para participar en cuatro ediciones de los cursos de verano “Manuel de Falla”. Entre 1982 y 2013 ha impartido una treintena de cursos de diferentes materias de historia de la música y de iconografía musical en diversos organismos y universidades de la Península y de Canarias, destacando por su extensión los siete cursos impartidos en la Fundación Mapfre Guanarteme, tanto en su sede de La Laguna (Tenerife) como en la de Las Palmas de Gran Canaria.

Leer más

Esther Ropón

Nacida en Tenerife, realizó sus estudios en Canarias, Barcelona y Berlín. Pianista y profesora del Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, es además gestora cultural e investigadora.

Leer más

Elisabet Curbelo

Compositora e intérprete española nacida en Gran Canaria. Estudió piano, voz y composición en su ciudad natal, Madrid y Estambul. Es doctora en Composición Musical por la UC San Diego.

Leer más

Manuel Bonino

“Doctor “cum laude” por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Título Superior de piano con Matrícula de Honor, Premio Fin de Carrera en Composición en Madrid, estudios de post-grado en Alemania con Wolfgang Rihm. Es también titulado superior en Piano y Música de Cámara, e imparte composición en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Su catálogo abarca desde la música de cámara hasta la música coral y orquestal pasando por la electroacústica, con especial interés en la improvisación. Con grabaciones en hasta 12 discos, su música ha sido interpretada en Berlín, París, Praga, Budapest, La Habana, Seúl, Shanghai, y en escenarios como la Konzerthaus de Viena, el Concertgebouw de Amsterdam, el Auditorio Nacional de España, etc. por orquestas como la Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo, Sinfonietta de París, la Hungarian Chamber Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, etc. y por  intérpretes como Juri Gilbo, Raquel Lojendio, Julián Elvira, Johan van der Linden, etc.

Sus arreglos sobre música popular han formado parte de musicales como el de “Querido Néstor II”, han sido encargados para actos institucionales como el Día de Canarias y están grabados en CDs de grupos como Artenara o Mestisay e interpretados por diferentes orquestas y bandas sinfónicas. Como intérprete e improvisador ha actuado en Amsterdam, Berlín, Madrid, etc. Ha sido presidente de PROMUSCAN (asociación de compositores y musicólogos de Canarias) y miembro fundador de grupos dedicados a la improvisación electroacústica y multidisciplinar como Ensemble Salvaje o #(928), así como parte de la directiva de AIM (asociación de improvisadores de Canarias).”

Leer más